lunes, 28 de septiembre de 2009
Las vacaciones más largas de la historia
la semana que viene empezarán en China las vacaciones más largas de la
historia del país. Más que vacaciones, en realidad son un puente muy
largo, digamos que la versión China del puente de la Constitución. En
este caso son 8 días, ¿Tenemos en España puentes tan largos?
A cambio de esto, hoy domingo día 27 de Septiembre es día laborable.
Si, aunque algunos todavía no lo sepáis lo normal, al menos en las
oficinas, es no trabajar el domingo. Las empresas Chinas están
acostumbradas a este tipo de cosas, pero para las empresas
extranjeras... digamos que principalmente es un castigo.
En este caso se juntan la celebración del 60 aniversario de la
creación de la República Popular China y del Festival de la llegada
del Otoño. Con el tema de la celebración la cosa está muy controlada
(¡Hola Don Censor!) y ya han cortado varias veces calles, metros... para
los simulacros de los desfiles militares del día D. En Pekín parece
ser que está prohibido incluso volar cometas...
Del Festival del inicio del Otoño ya os contamos algo el año pasado,
pero no lo podemos revisar porque este tipo de contenidos subversivos no
están accesibles. Lo más interesante son los Mooncakes (Pasteles de
Luna o yuepin). Como este año ya estamos más integrados en el mundo
empresarial nos han regalado cajas de mooncakes y por supuesto nos ha
tocado regalarlas a nosotros. Al tener que buscar mooncakes para
regalar, hemos descubierto cosas muy curiosas como que para evitar el
super-despilfarro que se hace con el empaquetado hay una ley que
limita el coste.
Comer un mooncake es un poco como jugar a la ruleta rusa, por fuera
tienen una especie de mazapán, pero por dentro nunca sabes lo que te
vas a encontrar... dulce o salado, carne o pescado. Vamos, que en la versión doblada al chino de Forrest Gump decía "La vida es como una caja de Mooncakes, nunca sabes lo que te va a tocar.." Tenemos la
impresión de que esto de los mooncakes tradicionales no les gusta
mucho ni a los propios Chinos. Al menos a los jóvenes, ya que la
mayoría las empresas acaban regalando los de Hangen Daz, que son de
helado, todos dulces y nada tradicionales.
Nosotros también vamos a provechar este mega-puente y nos vamos a ir a
Tailandia, pero vamos sin idea de buscar a Chupao, en este caso nos
vamos a descansar un poquillo.
Bueno, os dejamos que ya ha terminado nuestra jornada laboral de domingo.
¿Habría sido hoy un buen día para buscar a Chupao? Seguro que tanto
tiempo viviendo por España esto de trabajar en domingo no le parece
nada bien y se ha ido a pasear aprovechando el buen tiempo.
Un besazo a todos,
Oscar y Mónica.
NOTA: No hay fotos pq como ya hemso dicho el Internet funciona fatla, pero podeís ver algunas muy buenas de los preparativos de los festejos aquí: http://www.boston.com/bigpicture/2009/09/china_prepares_for_its_60th_an.html
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Foto! Lo que no copien los chinos..
¿Qué tal ha ido el fin de semana? Esperamos que aun estéis aprovechando los últimos rayos de sol, las terracitas, las tapitas y todo lo que nosotros echamos de menos del verano a este lado del mundo..
Hoy os escribimos para contaros algo que seguro que ya sabéis. Los chinos lo copian todo. Pero TODO. Imaginaros nuestra sorpresa cuando el otro día en las pantallas del sistema de entretenimiento del aeropuerto (aquí hay pantallas de esas hasta en los váteres..) aparece este querido personaje de nuestra infancia, eso sí tuneado en versión china con colorines, sin la cancioncilla de "Todos tus juguetes los puedes compartir con Espinete.." que eso no se les da bien a los niños de por aquí y con esos dos colegiales sospechosos sustituyendo a Chema "El panadero". Sentimos la mala calidad de las fotos, pero o las hacíamos de lejos o a la gente le iba a parecer muy rarito..
Oscar y Mónica
viernes, 11 de septiembre de 2009
En cualquier rincón de China...
Hoy sólo queríamos mostraros alguna foto que os arrancara una sonrisa, porque a nosotros a veces se nos olvida que en cualquier rincón de este país hay cosas que te pueden hacer reír. Sobretodo si te lo imaginas en la cabeza de algún chino que ni sabe lo que pone...
Animo, el fin de semana está a un paso.
Un fuerte abrazo,
Oscar y Mónica
domingo, 6 de septiembre de 2009
Un templo colgando, mil budas y la ciudad más fea del mundo
Parece que vemos caras familiares, ya vais estando todos a la vuelta de las vacaciones, y por lo que nos cuentan sigue haciendo muuuuuuuucho calor por allí. Aquí nos hemos quedado sin visitas -¿hasta el año que viene? no sabemos, la primera reserva está ya hecha para Semana Santa :)- y con un tiempo casi ya de otoño, menos mal que guardamos un as en la manga, pero esa es otra historia..Publicar el blog, gracias a la censura es cada vez más complicado, esa es nuestra excusa para no aparecer por aquí ¿Cual es la vuestra? :P
Y dicho esto y
Como ya os hemos dicho, no lo hicimos del todo bien, porque nos quedamos una noche en Datong y ambas cosas, siendo eficiente, se pueden ver en un sólo día y te ahorras una noche de hotel caro, varias comidas malas y un principio de enfermedad de pulmón..Así que con todo eso en el cuerpo no
Aunque entre todos esos budas, hemos vistos bastantes que podrían haberse inspirado en Chupao o en sus antepasados, seguimos sin encontrarle..¿Qué tal os ha ido a vosotros en vuestros lugares de vacaciones?
Un fuerte abrazo,
Oscar y Mónica
martes, 18 de agosto de 2009
La aventura mongola...
Así que empezamos nuestro día de las praderas mongolas con un desayuno más que decente en el hotel de al lado, el Bin Yue (lo nuestro era un edificio adosado a este que les sirve de “hostel” con ínfulas pero que no llega a posada) y empezamos a negociar la excursión. Sólo deciros que el primer agente que vino, cuando le dijimos que bajara el precio sin decir nada se levantó y se fue y nos quedamos como idiotas mirando a la puerta..Menos mal que con el segundo más o menos conseguimos lo que queríamos y así empezaron nuestras miles de horas en coche con nuestro guía, “el mongolito de oro” (MdO a partir de ahora, para abreviar)
Muchas horas, adelantamientos imposibles y carreteras de tercera después llegamos a las praderas. Es díficil captar en una foto la sensación de abrir los ojos (sí claro, íbamos dormidos) y ver sólo verde en todas las direcciones, cuatro horizontes de pradera. Cuando llegamos al Yurt (caseta típica mongola) nos quedamos un poco decepcionados. Como siempre en China, es tan turístico y está tan lleno de gente que es difícil imaginarse la realidad de la región. MdO nos llevó a comer al Ger principal (El nombre mongolo de las casetas) que hace que huela a grasa de oveja dos kilometros a la redonda. La comida que nos pusieron hizo que empezaramos a ponernos en modo protesta, verduras malcocidas, arroz, pan y un pollo sin carne pero con dos cabezas. Diréis que nosotros nos habíamos metido en ese lío, pero es que las mesas de alrededor tenían comida mucho mejor. Y eso, cuando contratas un pack sólo puede significar que el guía ha pedido que te pongan lo peor de lo peor. Cuando llegamos a nuestro ger, como ya era de esperar también era de la peor categoría posible, eso sí, tradicional a más no poder: duermes sobre suelo y alfombra hay bichos aun no clasíficados por el hombre y hace un frío que pela. Ahí ya nos dió la risa y cuando llegamos al baño..decidimos que las palabras se quedaban cortas y que lo mejor era hacerle una foto, no pusimos zoom para que quien no se atreva pase por encima. Qué bonito concepto el de tobogán-water, el año que viene lo proponemos para el campamento..
Después de ese rato de instalarnos nos fuimos (tras una bronca por el precio y otra porque nos querían dar un caballo esmirriado y con bozal) de paseo con los caballos. Hay que reconocer que MdO aquí hizo todo lo posible por ayudarnos con el precio. Fue una sensación estupenda ir por aquellas praderas con el caballo pedorro de Oscar y el mío que intentaba morder a los demás y luego salía a la carrera...Para remate acabamos merendando en casa de unos señores, que querían vendernos productos de la tierra, claro, pero que nos dieron leche con una especie de cereales y unos dulces, nos enseñaron su casita y sobretodo nos dejaron hacerle fotos a su cabritilla con lazos rosas en la cabeza ( queremos pensar que el abuelo de la casa trataba a esta última como a una nieta y por eso la llevaba todo el rato en brazos pradera para arriba, pradera para abajo.. )
Cuando volvimos caía la noche sobre las praderas, junto con algo de lluvía y un frío de pelarse. Tuvimos nuestra siguiente bronca porque quisieron volver a ponernos la misma mierda (con perdón, pero decir menos que eso no sería suficiente) de cenar, literalmente la misma, porque la cena se componía de los mismos tres platos. Así que dijimos que pagábamos aparte la cena y se acabaron los problemas, de pronto la comida estaba buena. MdO el pobre intentó arreglarlo regalándonos 2 sandías y tabaco. Tras eso acabamos en el gran salón en la fiesta de aniversario de una empresa energética china, que por su contenido se merece una entrada propia..Y nos fuimos a dormir a nuestro Ger con suelo de hormigón y cucarachas. A la mañana siguiente con una larga noche, un no-desayuno (sí amigos, los mismos tres platos para desayunar..) y mucha mala leche a nuestras espaldas, emprendimos camino hacia el desierto.
El desierto del Gobi es el segundo más grande de la tierra y según dicen, el más difícil de sobrevivir. Desde luego, eso les debe parecer a los chinos, que se ponen polainas para que no les entre arena, sombrero y un pañuelo para taparse la boca (un estilo Lucky Luck oriental) Como todo paraje natural en China, está medio convertido en un parque de atracciones, con miradores, tirolinas, coches de carreras, paseos en camello, toboganes...Pero si consigues apartarte de todo eso (bueno, y entrar, que hay que montarse en un camión o en un 4X4 y con lo que se cuelan los chinos es complicado) es impresionante. Sin más. A diferencia de los chinos tan preparados, decidimos descalzarnos y caminar fuera del la parte turística, mereció la pena llegar al punto en el que sólo se ven dunas en todas las direcciones. MdO decidió imitarnos y descalzarse (aunque nos había advertido antes de entrar que cómo se nos ocurría ir así de mal equipados al desierto..) pero no sabemos si sintió lo mismo que nosotros..
Cansados y un poco tostados nos volvimos a la ciudad sin más planes que descansar y ver algunos templos al día siguiente..O eso creíamos. Después de protestarle a MdO por la comida y otras cutradas y decirle que con él muy contentos, pero que se lo dijera a su jefe, que le pagábamos porque nosotros sí tenemos “cara” (un concepto muy chino, que no significa morro como pudiera parecer, si no honor) pero que ellos no habían
cumplido..recibimos una llamada del jefe diciendo que qué vergüenza, que lo sentía y que por favor aceptaramos su invitación a cenar..Así que allá nos fuímos, nosotros cuatro, MdO el jefe, la mujer y dos amigos que habían venido a ver un “Lawai” en directo, a comer Hot Pot de cabezas de pato..Lo cierto es que hubo de todo, mucho “gan bei” (brindis en el que se “vacía el vaso”) mucho cachondeo porque la mujer quería ligarse a Oscar, muchas risas, algo de música incluyendo el “porompompero..” y hasta un pasodoble... Irrepetible.
Ya sabemos que Chupao no era mongolo aunque pudiera parecerlo, seguiremos buscando, seguiremos informando. Entretanto disfrutar mucho de vuestros veranos, que nosotros haremos lo propio..
Un fuerte abrazo,
Oscar y Mónica
martes, 11 de agosto de 2009
Así limpiaba, así, así..
Como os podéis imaginar, la entrada anterior no se tenía que haber publicado, porque efectivamente ni se ve el vídeo ni nada, pero en estos días Internet cada vez está más imposible aquí y cargar un vídeo o guardar una entrada, son horas de pelearse con el ordenador. Así que la entrada de ayer era un boceto que se publicó por si misma, en un momento de independencia. A ver si dentro de poco podemos publicarla de verdad, que merecerá la pena.
Hoy nos hemos levantado con un "clonk clonk" en los cristales y un abrir y cerrar de nuestras ventanas, que ahora ya sabemos qué es, pero que la primera vez casi nos mata de un susto, porque pensamos que eran ladrones. Sólo son limpiaventanas, aunque tan desencaminados no íbamos, que Juanita nos hace cerrar las persianas cuando vienen porque dice que miran a ver qué hay en las casas y si merece la pena robar algo. Yo, no les culpo, quién no lo haría con tal de poder dejar de colgarse cada día en los columpios estos. En fin, os recuerdo que vivimos en un piso 20 y os dejo las fotos, para que (los desafortunados que no estáis de vacaciones) esta semana cuando estéis hartitos en el trabajo, penseis que, bueno, no está tan mal.
A ver si escribis pronto contando dónde andáis. Nosotros nos vamos el fin de semana a Mongolia Interior a buscar a Chupao e intentaremos daros toda la envidia posible :)
Un fuerte abrazo,
Oscar y Mónica
lunes, 10 de agosto de 2009
video Ubago
¿Qué tal ha ido vuestro fin de semana? Aquí nos han estado amenazando con un tifón (había carteles hasta en los ascensores) que al final no ha sido más que lluvía y algo de viento, casi, casi como todos los días de este verano. Eso sí, era curioso ver pasar las nubes a toda velocidad por encima de los rascacielos.
martes, 28 de julio de 2009
Por fin la Gran Muralla
Cuanto tiempo sin escribir..no os creais que nos hemos rajado porque pensamos que estáis de vacaciones, es que cada vez es más difícil e
nfrentarse a los elementos, entre la censura y que se nos borran los vídeos que queremos enseñaros..no hay manera.
Hoy os escribimos para contaros que por fin hemos roto nuestro record y ¡hemos ido a la Gran Muralla! Ya era hora ¿verdad? Es impresionante y en algún momento nos quedábamos mirando incrédulos, pero claro, es que hemos tardado año y medio en llegar hasta esa cima. Las fotos probablemente se expliquen mejor que nosotros y aun así no llegan a expresar lo enoooooooooooooooooooooooorme que es.
Además tuvimos mucha s
En Shanghai llueve sin parar, pero hay excursiones a la vista para el fin de semana que llegan nuevos refuerzos a buscar a Chupao, probablemente no lo encontraremos, pero seguro que tendremos nuevas aventuras que contar.
Un fuerte abrazo,
Oscar y Mónica
miércoles, 15 de julio de 2009
Misión imposible: Más sudores en que Shanghai
A las buenas,
¿Cómo va todo por allí? ¿Se ha convertido ya Madrid en un horno? Desde luego Shanghai sí y nuestras visitas andan sudorosas por la ciudad deseando llegar a cualquier sitio con aire acondicionado.
Como ya os hemos dicho otras veces lo mejor de las visitas (además del jamón y bueno claro, de la compañía...) es redescubrir lo increíble que es China cuando vienes de nuevas e ir haciendo aquello que dejaste pendiente. A nosotros, las visitas que ahora nos acompañan nos han llevado a conocer Xitang, un pueblo de agua (típicos alrededor de Shanghai) precioso donde se rodó Misión Imposible III. Aunque una vez más Suzhou (ese sitio maravilloso a media hora de donde vivimos) se nos ha quedado en el tintero (lo cambiamos por un poco de mala vida, qué le vamos a hacer...)
Hasta allí fuímos en la furgoneta de Qin Xian Sheng, es decir, el señor Qin, un chino que como dice el Chepas "anoche se quedó dormido con la cara en un plato". El Chino en cuestión es un "lao pengyou" o viejo amigo a veces nos lleva a recoger a las visitas al aeropuerto o de excursión por un módico precio y en el camino nos va enseñando todo tipo de usos poco comvencionales del Chinoo el Shanghainés. Llegar hasta allí fue bastante duro, porque el hombre se bajaba a preguntar cada 500 metros y una vez allí hacía más calor y más humedad aun que en Shanghai (por lo de ser pueblo de agua, supongo). Además, tuvimos que pelearnos con todos los chinos del pueblo para entrar, previo pago de una entrada de 50RMB, porque amigos, en China se paga por todo, incluido entrar a los pueblos que son bonitos, en especial, si eres "lawai" y es fin de semana. Aun así yo creo que mereció la pena porque el sitio está realmente bien conservado y no muy lleno de gente.
En el viaje conocimos a los famosos perros "comestibles", la verdad es que, aunque me dió un vuelco el corazón, hay que reconocer que son perros como con pinta de ser realmente de comer, visto desde atrás de hecho casi parece un cochinillo, digamos que algo así como "perrochinillos" nunca mejor dicho... En fin, que tienes que avisar con una hora de antelación y según nos dijeron con uno había suficiente para los nueve que éramos. Ese día no lo probamos, aunque las visitas no han tardado en hacerlo... y ahí lo dejo y que cada uno se disculpe ante su mascota :P Aunque como dicen que estaba muy malo para mi que les dieron liebre por perro o gato por perro o ... para la tranquilidad de los "alérgicos" es raro que te pongan perro por otra cosa y sin embargo si es normal que pidas perro y te pongan cualquier otro tipo de carne ya que aquí es un manjar y bastante caro.
Aunque no os guste el perro, al menos en este sentido, espero que las fotos del pueblo sí que es gusten:
En fin, ahora les hemos mandado hacia el sur, con todos los que son tienen que encontrar a Chupao de un modo u otro, vosotros por si acaso no dejéis de buscar.
Un abrazote,
Oscar y Mónica
jueves, 9 de julio de 2009
Longmen y el Monasterio Shaolin
Estamos en plena temporada de visitas, disfrutando de la calorina veraniega chinesca y con menos tiempo que nunca y nos bloquean de nuevo el blog. pero la vida sigue y ahora mismo están por aquí Marcos, Erica Nacho y Jaime (El Chepas) y mañana nos llegan 5 más, de los que ya os contaremos.
Cada visita se adapta un poco a ésto como mejor puede ,pero todas encuentran su punto de unión con los Chinos y el de completa desconexión. La mayoría encuentra el mejor punto de unión en el mercado de las imitaciones o en los masajes, pero en el caso de esta visita, la licencia para andar medio "descamisao", o descamisados del todo, para soportar los calores del imperio parece que les ha gustado bastante.La semana pasada nos fuimos de visita con ellos las cuevas de Longmen en Luoyang y al monasterio Shaolin que se encuentra en Songshan (Nota para los más frikis, si los de Shaolin Soccer). La visita se puede organizar en un fin de semana y se puede alargar un poco añadiendo kaifeng por el este o Xi'An por el oeste.
Longmen son unas cuevas en las que se han tallado en la roca montones de budas, entre los que destacan los de la cueva central que es la más grande. Es una pena, pq muchos de ellos fueron destruidos durante la revolución cultural o robados y ahora se encuentran en museos de occidente.
Songshan es una de las montañas sagradas de China, y tiene la peculiaridad de contar en sus faldas con el monasterio Shaolin. La verdad es que el monasterio en si era menos interesante de lo que esperábamos y casi es mejor empezar la visita por la montaña y posteriormente de vuelta visitar lo que se pueda del templo. Una de als partes más interesantes es un bosque de pagodas, de entre las cuales aparecen montones de Chinas a venderte pulseras y recuerdos por precios muchos más bajos de los que se encuentran en las tiendas.Por nuestra parte nos damos cuenta de que como nos empezamos a sentir bastante seguros con nuestro Chino, de vez en cuando metemos la gamba por no seguir los consejos que damos a la gente que nos viene a ver ¡Nunca dejéis de cojer la tarjeta del hotel!
En nuestro camino de vuelta a casa nos pasó una cosa un poco rara. Cazamos a un Chino que intetó timarnos y como respuesta lo que hizo este fue timar a otra China, pero dejar la responsabilidad de que la pobre China fuera estafada o no en nuestras manos. La conciencia no nos dejó hacerlo y después de tragarse nuestra chapa sobre "Algunos de tus compatriotas son un poco cabroncetes, más vale que espabiles un poco" decidimos asumirlo nosotros para no arruinar el més a la pobre China.
Suponemos que Chupao estaría escondido con el resto de los Shaolines, con lo que me temo que una vez más le hemos perdido la pista.
Un abrazote,
Oscar y Mónica
sábado, 4 de julio de 2009
Tiempo de visitas
¿Cómo va todo por allí..? Por aquí ha llegado ya la temporada de visitas con Erika, Marcos, Jaime y Nacho, esto nos deja mucho menos tiempo para escribir, pero nos permite volver a ver China con los ojos de cuando llegamos y con otros nuevos, y también visitar otros lugares y así enseñaros nuevas fotos y curiosidades.
Por lo pronto estos chicos se fijan en cosas como que los interruptores están al revés (increible, un año y medio en esta casa y no me había dado cuenta..) que hay peces por todas partes, que se duermen encima de las piedras..Ya se han comprado ya casi todas las falisificaciones del mundo y mañana nos vamos a visitar el monasterio Shaolin. Así que, perdonarnos la ausencia que esperamos compensaros con una buena entrada la próxima semana.
Feliz fin de semana y no dejéis de buscar a Chupao.
Un fuerte abrazo,
Oscar y Mónica
domingo, 28 de junio de 2009
Sino-aterrizaje
¿Qué tal ha sido la semana? ¿Para cuántos de vosotros se acercan ya las vacaciones? Nosotros hemos pasado estos días en Pekín y estábamos deseando volver a casa y que empiece ya esta semana en la que por fin llegan nuestras visitas :)
Y hemos pensado que, para ellos, y para todos los que sintais curiosidad está bien contaros cómo es el proceso de venir a este país. Obviando la parte de la embajada, las visas (que daría para otra entrada entera) y el sobrepeso en las maletas sacando una lata de aquí y un jersey de allá (que quizá las visitas no lo sufran) El proceso comienza en el avión (Por cierto, un consejo, cuando la azafata pregunta ¿desayuno chino u occidental? Occidental ¿comida china u occidental? Occidental, siempre occidental, este no es el momento de empezar a probar las maravillas de la comida china) En fin, que en el avión te reparten ya los papelitos amarillos, el de entrada y el de salida. Pone que no debes perder el de salida hasta que te vayas, pero en realidad no hay ni que rellenarlo, a la salida puedes coger otro. Y desde la gripe porcina, también te dan un papelito sanitario en el que tienes que rellenar que no has estado en contacto con cerdos, ni con personas enfermas..No hay que agobiarse mucho, con contestar la verdad, vale.
Lo bueno viene ahora, porque tras muchas horas de viaje cuando por fin aterrizas y estás que te subes por las paredes por salir del avión, aún tienes que esperar un rato. Y entonces, aparecen los "Men in white" que aunque se parecen más a los de ET, después te apuntan con la pistola-termómetro a la frente y parece que te van a borrar la memoria como hacía Will Smith en aquella película. La primera vez que Monica lo vió fue en un viaje Europa-China, y no se atrevió a tomar fotos, pero esta segunda, volviendo de Hongkong donde todo el mundo está más acostumbrado a estas Chinadas, la gente se levantaba, hacía vídeos... Así que aquí lo tenéis, el primero es el que lleva la pistolita, el segundo vuelve a medir a los que han dado un poco alto, el tercero no se sabe muy bien qué hace. Y bueno, si alguien da que tiene fiebre, pues ya sabéis lo que pasa... vacaciones pagadas en una suite con una comida que no les gusta ni a ellos.
Después, cuando por fin consigues bajar del avión te quedan unos 500 kilómetros de pasillos, hasta llegar al arco que te vuelve a medir la temperatura y donde entregas el papelito sanitario y después ya sólo queda hacer la cola para que te revisen el pasaporte y entregar el papelito amarillo. Hay que reconocer que son organizados y va super rápido. Después de eso, recoger las maletas (los que nos traigais comida, ya sabéis, bien camuflada, las latas en los zapatos, el queso en los calcetines para disimular..J) Y salir por la puerta grande..ahí empezarán a preguntarte ¿taxi?¿taxi? precisamente los que no tienen un taxi y aun queda una hora de conducción tipo F1 para alcanzar la ciudad..pero esa es ya otra historia. Ya estás en China y la aventura ha comenzado.
En fin, señores, ya llegan los refuerzos y con todos los que somos dificilmente no encontraremos a Chupao estos días. Los demás, por si acaso, seguid buscando.
Feliz semana y un fuerte abrazo,
Oscar y Mónica
martes, 23 de junio de 2009
De nuevo en Hong Kong
¿Cómo ha ido el fin de semana?¿Qué se cuece para los próximos días? Parece ser que nos estamos cociendo todos de calor, los de allí y los de aquí.

Que paséis buena semana, buscaremos a Chupao en las calles de este barrio de Beijing. A ver si vosotros os concetrais un poquito en la búsqueda, que nos conocemos y enseguida llegan las vacaciones y os desapareceis todos ;)
Un fuerte abrazo,
Oscar y Mónica
miércoles, 17 de junio de 2009
Decepciones culinarias (XXXVII o más..)
¿Qué tal va todo por allí? ¿Qué tal el puente?¿Cómo se lleva el verano madrileño?
Ya veis, después de año y pico por aquí aun nos encontramos con sorpresitas, más o menos agradables, a la hora de comer. El otro día sin ir más lejos compramos una maravillosa sandía que al abrirla..¡resultó ser amarillo pollo! Ya de por si era feota y encima sabía un poco a agua..Luego ha habido gente que nos ha dicho que en España también las hay, pero aquí es lo normal y encima los chinos, puestos a aprovecharlo todo utilizan lo blanco que queda antes de la cáscara para hacer ensaladas..y nosotros tan orgullosos de nuestro "Del cerdo hasta los andares.."
A las buenas,
¿Qué tal va todo por allí? ¿Qué tal el puente?¿Cómo se lleva el verano madrileño?
Ya veis, después de año y pico por aquí aun nos encontramos con sorpresitas, más o menos agradables, a la hora de comer. El otro día sin ir más lejos compramos una maravillosa sandía que al abrirla..¡resultó ser amarillo pollo! Ya de por si era feota y encima sabía un poco a agua..Luego ha habido gente que nos ha dicho que en España también las hay, pero aquí es lo normal y encima los chinos, puestos a aprovecharlo todo utilizan lo blanco que queda antes de la cáscara para hacer ensaladas..y nosotros tan orgullosos de nuestro "Del cerdo hasta los andares.."
Que paseis una buena semana buscando a Chupao en terracitas y bares.
Un fuerte abrazo,
Oscar y Mónica
Que paséis una buena semana buscando a Chupao en terracitas y bares.
Un fuerte abrazo,
Oscar y Mónica
domingo, 14 de junio de 2009
El viaje de Laura
Una vez pasado el evento por el que todo estaba bloqueado..seguimos bloqueados, parece que van a darle un tiempecito no sea que todo el mundo empiece a escribir "Pues la semana pasada hizo 20 años..", esperemos que no les dure hasta "Pues el año pasado hizo.."
Esta semana Laura, nuestra profesora y amiga se ha marchado a Estados Unidos a dar clases de chino allí. Así que la semana pasada quedamos con ella y Mark para despedirnos porque Laura ya tenía preparados los 64 kilos de maleta que le permiten llevar sin sobrecargo (según sus palabras "somos chinos, no tenemos dinero, tenemos que llevar nuestra casita encima..")
Aunque normalmente solemos hablar sobretodo de cosas de China, de tradiciones, costumbres y anécdotas, esta vez casi todo eran preguntas sobre el mundo occidental (así se divide el mundo para los chinos, ellos y nosotros) los viajes tan largos en avión, lo que habría y no habría allí..Y es que claro, imaginad por un momento lo que es para alguien que nunca ha salido de su país, que nunca ha ido en avión ni siquiera a Beijing y que sabe, por motivos obvios, poco o nada del resto del mundo, irse a vivir a la otra cara del planeta. Más aun cuando la visión de Laura del mundo está completamente distorsionada, entre otras cosas porque está convencida de que todos los europeos y estadounidenses somos ricos, basicamente porque como nuestra moneda es diez veces más fuerte, tenemos diez veces más y compramos diez veces más cosas..En fin, debe ser alguna explicación de macroeconomía que le han dado y que ella la aplica a la vida cotidiana..Supongo que por fin entenderá que no es así cuando llegue a Detroit a dar clases en una escuela pública..
Lo que pasa es que Laura se pregunta cosas como ¿hay esta tienda y aquella? ¿puedo comprar té allí? ¿se puede comer en el avión?¿Y quitarse los zapatos? Pero no se plantea que van a pensar sus alumnos yankees adolescentes cuando la vean entrar con su ropa de Mickey Mouse, o que la gente se girará cuando sorba la comida o que no va a haber zapatos de tacón de la talla 35..Así que cuando nos hace la única pregunta que parece medio razonable que es ¿qué se siente cuando te vas a vivir a la otra cara del mundo..? Pues mentimos claro, y no la decimos que da miedito, la decimos que hombre, que no es lo mismo porque ella va sabiendo inglés y que puede leer y que enseguida se va a adaptar. En esto último no mentimos, va a alucinar, pero se adaptará, seguro.
Así que no nos queda más que esperar noticias de ella y ver si lo que a ella le ha sorprendido de aquel lado del mundo es lo mismo que a nosotros de esta, pero al revés y mandarle una foto de Chupao no vaya a ser que como tantos miles de chinos al año Chupao se haya ido para allá. Eso, y desearla buena caza.
Vosotros disfrutad mucho del fin de semana. Un abrazote,
Oscar y Mónica
miércoles, 3 de junio de 2009
El Gran cotafuegos
una vez más con un poquillo de tiempo hemos conseguido saltarnos el "Gran Cortafuegos" como ya estamos bloqueados, no hay muchos problemas. Para los que no lo sepáis, de manera simple, un cortafuegos o firewall es un "sistema" que lo que hace es controlar la información que entra y sale de una red. La gente lo llama así en referencia a la Gran Muralla, que en cierto modo pretendía proteger a China de los ataques del exterior... lo mismito. El Gran Cortafuegos es el responsable de que normalmente no tengamos Youtube ni otras cosas y que estos días hayan decidido cortar Hotmail, Blogger, Twitter y otras páginas de Internet.
La razón especial por la que nos tienen bloqueados ahora es el aniversario de los, dicho en políticamente correcto, "disturbios de la plaza de Tiananmen" (Shhhhhhhhh...nosotros no lo hemos dicho...) De todas formas, más que limitar la información están consiguiendo armar mucho más revuelo con los múltiples comentarios sobre los bloqueos que hay.
La semana pasada conocimos a una chica que es redactora para el canal en Español de CCTV, la TV pública China. Además de contarnos todas las cosas curiosas que tienen las gigantes empresas públicas Chinas nos contó algunas cosillas de los "controladores de contenidos", o como les hacen llamarles "profesores". En este caso, el profesor que corrige su castellano, porque no os creais que se limitan a controlar el contenido si no también tu nivel de español, es un chino que vivió unos años en Perú. Una de las cosas más graciosas es como han decidido llamar a la "franja de Gaza": la "Faja de Gaza". Parece ser que se equivocaron una vez y ya no se pueden bajar del burro, así que lo siguen diciendo aunque sea casi casi obsceno. Además las presentadoras no pueden mover los ojos ni las manos al hablar, se les deben ver las orejas y tienen que vestir de rojo o blanco y sobre todo nunca de negro.Una de las cosas que nos llamó la atención es que a pesar de trabajar en un canal de noticias, nos decía que su sensación de falta de información es total. Estos canales son publicidad de China en diversos idiomas, con lo que aquí no pasa nada malo nunca, eso sí el mundo está fatal ;-) Eso sí hay muchas noticias sobre ping pong, plancha submarina...vamos, lo que se dice actualidad.
Como ya estamos bloqueados nos da un poco igual así que aprovechad para hacer todo tipo de comentarios censurables (Esta es la opinión de Oscar, yo os pido prudencia para no acabar en algún estupendo presidio o exilio)
Quizá chupao está desconcertado al no poder mirar su correo de hotmail, si le veis decidle que sabemos como lo puede mirar pero que tendra que venir a preguntarnos en persona si quiere que le ayudemos.
Unos besillos,
Oscar y Mónica
miércoles, 6 de mayo de 2009
Donde vas con mantón de manila...
ya estamos de vuelta por aquí tras nuestras pequeñas vacaciones por Filipinas. Como siempre que nos movemos, no podemos dejar de comparar las cosas con nuestra querida, a ratos, China.
Una cosa que nos chocó, y que no habíamos vivido desde hace tiempo es la dificultad de comunicarse cuando no conoces el idioma local. Al menos el Tagalo se puede leer con lo que ni punto de comparación con el Chino. Además, tiene muchas palabras que vienen del Castellano y resulta raro oir cosas como "cuchara", "mesa"... entre un montón de frases ininteligibles. Entre las expresiones que más nos gustaron estaban "comostas" para saludar y "jesusmariayjose" para mostrar sorpresa.
Para variar con nuestra típica suerte durante la mayoría del tiempo llovió, con lo que nos quedamos sin poder hacer algunas de las excursiones que teníamos pensadas, aunque nos salieron algunas cosas in planificar casi más interesantes.
El primer día que llegamos nos dimos un baño de realidad en un mercado de Filipinos para Filipinos, en el que casi éramos más atracción nosotros que ellos. Decidimos jugárnosla y comer allí mismo unos pescaditos a las plancha y arroz (Nosotros que creíamos que lo íbamos a echar de menos). Allí entramos en contacto con el picante local, cuidado que si os parece que la comida de China pica es pq no habéis probado estas guindillas...
Después empezamos con el curso de buceo y mayormente nos quedamos por el hotel y alrededores. Por fin pudimos estrenar la carcasa de nuestra cámara para hacer fotos "bajo el mar". Ya le dedicaremos un post a eso.
El hotel, "under Swiss management", estaba lleno de alemanes super-buceadores y a las 9:30 estábamos los camareros y nosotros en el bar de la playa. El hotel tenía un gestor para mejorar el restaruante que era un tipo bastante especial con un aire a Danni de Vitto. Al fina acabamos conociendo a un grupo de expats que vivían en Manila con los que alargamos un poco más la vidilla nocturna.
Uno de los mejores recuerdos del viaje es una cena en casa de Poloy, nuestro instructor. Un día nos comentó que si nos apetecía nos invitaba a comer a casa con su familia. Su mujer preparó comidas típicas de la región de la región de Negros oriental que posiblemente fueron nuestra mejor comida en todo el viaje.
A la vuelta pasamos el día en Manila, recomendados
Parece que Chupao no ha aprovechado el puente para visitar Filipinas, con lo que lo mismo volvemos pero a visitar otra zona que nos han comentado como paraiso de mochileros, por si está por allí.
Un beso para todos, Oscar y Mónica.
sábado, 25 de abril de 2009
Beijing 2.0
Ya estamos de vuelta en Shanghai después de unos días de trabajo en Beijing...y os anunciamos que casi seguro la próxima vez que os escribamos será ¡¡desde Filipinas!! La semana que viene aquí hay fiesta y además nuestra visa nos obliga a salir del país y hemos decidido aprovechar la coyuntura e irnos a la playa, que sí, que cómo vivimos, que qué morro...no seáis envidiosillos...
Estos días en B
Pero nuestro mejor descubrimiento de estos días es el restaurante donde cenamos anoche. Como para variar se nos hizo tarde para cenar a lo chino, no pudimos ir al sitio del pato que quedaba bastante lejos y tuvimos que ir por la zona. Allí encontramos un restaurante en un jardín chino de más de trescientos años, donde todo el mundo va vestido con ropa antigua y te meten en una salita con tu propia camarera que te atiende en todo. Esto último es un poco incómodo porque no sabes si tienes que decirla que se puede retirar o que se siente allí contigo...total, que te sientes como forzado a comer deprisa y un poco maleducado cuando hablas en tu idioma. A nosotros nos vino bien para practicar y acabamos hablando de un torero que cenó allí una vez (no llegamos a saber cual) de que estaba con no sé qué cantante china que le gustan mucho los toros...En fin, que ahí os vamos a mandar a todos a partir de ahora, porque aunque la carta está sólo en chino tienen incluso una camarera que habla español y aunque ni las fotos, ni la explicación le hacen justicia, cenando allí te sientes parte de la dinastía Ming...
Bueno señores, nos vamos a Filipinas a buscar a Chupao, que aunque ahora lo distinguimos claramente, cuando le conocimos no y a lo mejor era filipino y nos hicimos un lío...
Un fuerte abrazo,
Oscar y Mónica